Estas aquí:  

Luge. Cuando tu cuerpo es la única protección al deslizarse sobre hielo a máxima velocidad

El luge es la velocidad llevada al minimalismo en cuanto a deportes de invierno se refiere, mucho más rápido que sus hermanos el Bosleigh y el Skeleton, llegando a alcanzar velocidades de más de 140 Km/h. de manera habitual y situando el récord mundial en 154 Km/h.

¿Qué es el Luge?

Luge sport

Con una caída de pista de hasta 125 metros es todo un espectaculo ver como estos atletas controlan este minusculo trineo que no tiene frenos ni volante para añadir dificultad a un deporte que de por si ya es emocionante, no solo debido a las velocidades elevadisimas que se pueden llegar a alcanzar sino a que es una disciplina bastante peligrosa, pudiendo incluso llegar a producirse accidentes mortales, como la del atleta Nodar Kumaritashvili en 2010 en Vancouver lamentablemente.

Salida en carrera - LugeEs la única disciplina de trineo en el que el atleta empieza la competición ya subido en el deslizador por lo que las salidas son más lentas ya que el impulso de salida se da sentado en el trineo, aunque posteriormente se alcancen velocidades superiores a las de sus disciplinas hermanas.

Los competidores se valen de unas barras con asideros situadas a cada lado del la pista con las que balancean el luge hacia delante y hacia atrás para dar un primer impulso que luego ayudan a imprimirle fuerza empujando con las manos en la pista antes de estirarse en el deslizador, todo lo contrario que el bobsleigh o el skeleton cuya salida se efectúa corriendo, dando el último impulso con las piernas

En el Luge el piloto efectúa el recorrido tumbado con el cuerpo hacia arriba, la cabeza en la parte trasera y las piernas en la parte delantera del patín, de nuevo al contrario que en el skeleton que es tumbado boca abajo y con la cabeza en la parte inferior del trineo.

luge prueba femenina

El descenso únicamente se debe ejecutar recostado o tumbado en el trineo con los pies extendidos, el atleta intenta por todos los medios mantener una postura los más aerodinámica posible, dirigiendo el trineo al desplazar el peso hacia el lado al que quiere dirigirse a la vez que presiona con la pantorrilla la curvatura final del trineo que tiene cierta flexibilidad para modificar la angulación de la cuchilla del patín con la consecuente modificación en la trazada del trineo

Frenado Luge

Para frenar el deportista se incorpora en el trineo y levanta la parte superior de este para reducir la velocidad al hacer presión con la punta trasera de los patines.

Pruebas olímpicas del Luge

El luge tiene tres modalidades de competición Individual masculina, individual femenina y doble o por parejas con la particularidad de que esta puede ser mixta

Para evaluar a los competidores se ejecutan un total de cuatro descensos para la prueba individual y de dos para la prueba de pajeras. En las competiciones individuales, cada atleta realiza dos descensos por día. La realización de las cuatro mangas exige regularidad, resistencia y capacidad de soportar el desgaste tanto físico como mental.

los ganadores son los que tengan un menor tiempo al sumar la totalidad de mangas, es un deporte no sólo extremadamente rápido, si no, extremadamente preciso llegando a contabilizar milésimas de segundo.

Equipamiento del Luge

equipo Luge

La Pista de Luge

En el Luge se utiliza la misma pista que para el bobsleigh y el skeleton, la pista se crea a partir de una estructura de cemento que se reviste de nieve y posteriormente se compacta para formar la pista de hielo, esto es el principal motivo por el que este deporte no es posible de implementar en cualquier lugar porque son instalaciones muy caras y difíciles de mantener. Esto ha propiciado que solo un pequeño y exclusivo grupo de países conformen la élite de este deporte que suelen repartirse las medallas en las competiciones importantes.

Circuito Luge

Ropa Luge

El traje es elástico y de una sola pieza, se procura que sea lo más ajustado posible para favorecer la aerodinámica

Los guantes son un punto diferencial del Luge, además de ser bastante llamativos debido a las púas que tienen en la parte de los dedos para poder traccionar en la nieve. Sus pinchos de 5 milímetros de largo son un detalle diferencial que completa la indumentaria de este deporte

El casco se compone materiales de alta tecnología, ultraligeros y superresistentes, para esta disciplina se utiliza una visera global para aumentar lo máximo posible la visibilidad, este casco no lleva mentonera como en el bosleigh en el que la cara va muy pegada a la pista. La visera integral suele ser transparente aunque algunos deportistas las prefieren con alguna tintura que le eviten reflejos y pueda mejorar la visibilidad en pista.

los zapatos en el Luge son bastante distintos que en sus disciplinas hermanas, el motivo principal es que no deben traccionar puesto que la prueba comienza ya con el atleta subido al trineo

El trineo de Luge

a pesar de que su diseño es prácticamente el mismo a lo largo de los años, es cierto que sus materiales han evolucionado hacia aleaciones, fibras y metales muy ligeros con una gran resistencia. Si es verdad que han hecho todo lo posible para que su antiguo diseño sea extremadamente aerodinámico y reduzca al máximo la fricción al aire.

Los puentes del trineo están hechos con el mismo material de la plataforma a los que se le une los patines metálicos, cuyas cuchillas al contrario de los que se pudiera pensar son redondas en vez de afiladas porque mejoran el deslizamiento y la velocidad.

Es sorprendente que hasta la temperatura de las cuchillas esté incluida dentro de la reglamentación de este deporte, con esto nos podemos hacer una idea de la precisión y el nivel de detalle que conlleva esta disciplina. Está terminantemente prohibido calentar las cuchillas dado que a más temperatura menos fricción, con lo que produciría un aumento de la velocidad con la evidente ventaja que conllevaría el uso de estas prácticas prohibidas.

Tanto es así que la temperatura se controla antes de la salida, tomando como referencia una cuchilla que se mantiene a resguardo para que no se caliente con el sol o se enfríe por acción del aire gélido del ambiente.

las medidas del trineo son 55 cms de ancho y 45 cms de separación entre las cuchillas como máximo. El peso no debe superar los 23 Kgs para el trineo individual o los 27 Kgs para el trineo doble. El corredor también debe de atenerse a un peso de 90 Kgs como max. autorizado incluyendo el equipamiento. Si el competidor no llegara a esos valores se le permite añadir peso usando cinturones lastrados o discos debajo de la ropa, nunca añadiendo peso al luge

Breve Historia del Luge

Inicio Luge

En 1935 este deporte se integró en la Federación Internacional de Bobsleigh y Tobogganing.

El primer campeonato del mundo de Luge se celebro en 1955 en Noruega, donde se sigue celebrando actualmente siempre que no coincida con el año olímpico

En 1957, se creó la Federación internacional de Luge de Competición (FIL) que se separó de la federación de bobsleigh.

No fue hasta unos años después en 1964  que se celebra la primera competición olímpica que se disputó en Innsbruck y fue don por fin el Luge aparece en el programa oficial de los Juegos Olímpicos,