Sambo – el Estilo de Lucha de los militares rusos
¿Conoces el sistema de combate cuerpo a cuerpo ingeniado para el Ejército Rojo de la Unión Sovietica? Sí, ese es sambo (se escribe “самбо” en ruso). El arte marcial creado durante los tiempos oscuros de la Rusia soviética, para ser usado por los militares y fuerzas especiales de la policía secreta.
NAVEGACIÓN RÁPIDA ->
¿Qué es el sambo?
El sambo es un arte marcial mayormente de autodefensa, que se aplica sin utilizar armas. Se creó con la finalidad de detener al oponente sin utilizar ningún tipo de arma y es un tipo de lucha más defensiva que ofensiva, utilizada al principio para preparar a los militares para la guerra.
Originalmente pensado como un sistema único y cerrado, evolucionó con el tiempo y hoy en día hay varios tipos o estilos del sambo. Cada estilo se rige por su propio reglamento, y movimientos y técnicas prohibidas en uno, pueden ser legítimos y reconocidos como validos en otras modalidades.
El sambo original era usado con propósitos militares y de defensa personal civil, se centraba en la lucha contra un oponente armado, permitía todas las técnicas, y también uso de armas de cualquier tipo (cuchillo, bayoneta, palo…), pero actualmente, para ajustarse a las necesidades de competiciones deportivas, los estilos de sambo son más diferenciados y con reglamentos definidos de manera estricta, y así podemos distinguir:
- Disciplina deportiva de sambo, sambo de lucha (Борьбa Cамбо [leese: borba sambo]): con un estilo similar al Jiu Jitsu y lucha libre. Es una de las dos modalidades de sambo (al lado de Combat Sambo) que podemos encontrar en campeonatos deportivos. Su diferencia principal en cuanto a otras modalidades: se prohíben los estrangulamientos.
- Freestyle Sambo: es una variante americana de Sambo deportivo, más laxa en cuanto a técnicas permitidas. Sus reglas define la American Sambo Association.
- Combat Sambo, sambo de combate (Боевое Самбо, [boievoie sambo]: destinado al principio al uso miliar, es hoy en día una modalidad de deporte, que podemos ver en campeonatos deportivos o exposiciones de lucha. En su modalidad deportiva es muy versátil y usa técnicas conocidas de judo, karate, kickboxing, entre muchas otras. Su versatilidad perite que los luchadores de Comboat Sambo cosechen éxitos en las competiciones de MMA (artes marciales mixtas). Es larga la lista de los púgiles sambo, campeones de MMA: Fiódor Yemeliánenko, Aleksandr Yemeliánenko, Andrei Arlovski, y muchos más.
Aparte, podemos seguir hablando del Sambo militar: el estilo que ha evolucionado del sambo de combate, y está destinado al uso exclusivo de unidades especiales de las Fuerzas Armadas de la Federación Rusa (specnaz), fuerzas policiales (por ejemplo, unidades anti-terroristas) y la formación del Servicio de Seguridad Federal. Contiene técnicas para desarmar o neutralizar al oponente utilizando métodos que pueden causar una discapacidad permanente o la muerte.
Como algunas otras artes marciales, el sambo se encuentra en constantes cambios, buscando posicionarse como el mejor y más universal arte marcial.
¿Dónde se inventó el sambo?
Esta técnica de combate tiene sus orígenes en la antigua Unión Soviética, no fue una técnica planeada, surgió durante los entrenamientos militares, combinando artes marciales orientales con sistemas de lucha propios de los pueblos del territorio de Rusia.
Desde principios de la década de 1920 en la URSS se trabajó de manera sistemática sobre la creación de un sistema de combate cuerpo a cuerpo universal para las necesidades del Ejército Rojo. Las obras principales fueron dirigidas (independientemente entre sí) por Vasily Oscepkov (experto en judo) y Vladimir Spiridonov (maestro de lucha libre y juijutsu). El objetivo principal de la investigación fue encontrar una combinación óptima de técnicas nacionales de artes marciales de las áreas de la URSS con técnicas del Lejano Oriente y, en menor medida, de los estilos de lucha de Europa Occidental en un sistema de combate cuerpo a cuerpo. Se buscaba crear técnicas de combate tan eficaz o incluso mejores que las ya existentes.
La película “Invencible” narra la historia de cómo se creó el sambo en los tiempos oscuros de la Unión Soviética. Aquí en versión subtitulada en castellano:
¿Qué significa el nombre sambo?
Uno de los creadores de sambo, Vladimir Spiridonov (experto en deporte de lucha y en jiujitsu) publicó en 1927 un manual titulado “САМозащита Без Оружия” – [leese: samozashita bez oruzhia] que significa “autodefensa sin armas”, que se convirtió en el libro de texto básico para el Ejército Rojo, la milicia y los servicios especiales rusos. El acrónimo de este titulo es precisamente la palabra “самбо” – sambo.
Ropa utilizada por los luchadores sambo
En el estilo deportivo de la disciplina los contendientes visten kurtka – chaquetas similares a keikogi (курткa en ruso), tradicionalmente en azul o rojo, aunque están permitidos otros colores. La chaqueta se complementa con pantalones cortos, que no pueden llegar a las rodillas (del color de la chaqueta), el cinturón y zapatillas llamados “sambovki” (самбовки). En el Combat Sambo se usa también cascos y guantes.
El color del cinturones no indica el rango del luchador.
Técnicas de sambo
En el sambo deportivo no están permitidos agarres como doblar el brazo detrás de la espalda, agarre de sumisión al hombro, muñeca, cuello, dedos de la mano o del pie, agarrar la lona, agarrar la chaqueta por debajo del cinturón o dentro de la manga, torcer la cabeza del oponente, presionar en el rostro, torcer piernas, brazos, dedos de la mano o pie, o tobillos, arrastrar la cabeza del rival contra la lona, estrangulaciones.
Sambo versus otras artes marciales
En realidad este arte marcial no compite con otros, puesto que tiene un poco de cada uno, la única forma de separarlo del resto es que, para cada evento de lucha hay una técnica de sambo distinta, y todas son de combate cuerpo a cuerpo.
Por lo general para los principiantes diferenciar el sambo con otras artes marciales es difícil puesto que el sambo usa un poco cada uno, este arte solo puede ser diferenciado por expertos.
Es indudable que la versatilidad de sambo permite que los luchadores de sambo ganan muchas competiciones de Artes Marciales Mixtas (MMA), a nivel mundial.
Sambo o Krav maga
La elección del arte marial depende de la situación en la que se desee usar. En un combate real, para defenderse krav maga parece una opción mejor.
A pesar de que ambos son usados como parte de entrenamiento militar, el Krav maga es una técnica que brinda resultados mucho más rápido. Ahora bien, si su objetivo es solo defenderse sin causarle heridas fuertes al oponente, entonces la mejor opción es evitar el combate o usar técnicas de sambo.
Sambo vs karate
Cuando se desea aplicar un arte marcial para defensa personal, el sambo de defensa y el karate son grandes rivales, puesto que ambos se emplean para el mismo fin, pero con técnicas totalmente distintas.
Las técnicas de pelea del karate son más directas que las del sambo, sin embargo el sambo le permite al defensor tener mucha más agilidad y realizar sus movimientos de manera más limpia, además en el karate la técnica de estrangulamiento está permitida, mientras la misma en el sambo deportivo se considera una falta.
Diferencias entre sambo y wrestling
La diferencia principal: su origen. La lucha libre (wrestling) no tiene un fundador, fue un arte que fue creciendo por la necesidad humana de pelear en los enfrentamientos, y se ganaba sus adeptos con el tiempo, luego de convertirse en una disciplina de deporte, se empezaron a fijar sus normal. Sin embargo el sambo tiene su creador y fecha y lugar de nacimiento: Anatoly Kharlampiev, Rusia Soviética de los años 20 del siglo XX.
Sambo o Judo
El sambo en su orígen se basó en las técnicas de judo, así que, en cierta manera, podemos decir que uno es descendiente del otro.
Hoy en día, gracias al reglamento deportivo, podemos hablar más precisamente sobre las diferencias entre estas disciplinas: la técnicas en el sambo se enfoca más en partes del cuerpo como cintura, rodilla, cadera, entre otras, técnica que no está permitida en el judo.
Sambo y jiu jitsu
El sambo es un deporte de combate, mientras que al hablar de ju-jitsu (o jujutsu) japones pensamos más bien en artes marciales. La diferencia es sutil y para algunos puede parecer ambigua. Y con razón.
Concentrándose en las técnicas: para aplicar las mejores llaves de pies, el sambo y el ju jitsu dan de que hablar. Aunque ambos son artes marciales, el ju jitsu permite el enfrentamiento únicamente en el suelo, y a diferencia del sambo, en esta técnica de combate los golpes no son tan directos.
El arte indicado para competencias es el ju jitsu, mientras que para enfrentamientos donde radica el dolor, el sambo es el indicado, además es más eficaz y por la intensidad de sus golpes, los resultados son inmediatos.
Sambo o muay thai
Para los combates realizados de pie, se encuentra el Muay Thai, arte marcial donde se emplean las técnicas del boxeo. Al practicar Muay Thai, entender el resto de las artes marciales es más sencillo.
Por su parte el sambo exige mucha más disciplina, las técnicas son más dolorosas aunque en comparación con los golpes, no son tan directos como los ejecutados en Muay Thai.
Famosos sambistas y vídeos de sambo
El luchador mas famoso es Fiódor Yemeliánenko (Emelyanenko en la transcripción inglesa), experto en sambo, y artes marciales mixtas. Conocido con el apodo de El Último Emperador, por sus múltiples títulos de campeón y fama de invencible. Aquí en uno de sus combates:
Entre otros luchadores de primer nivel están muchos militares y ex-militares rusos, uno de ellos: Vladimir Putin.
Dónde aprender y practicar el sambo
Las mejores escuelas donde aprender Sambo
¿Quieres aprender el sambo? Buena elección, es un arte marcial noble, y además muy eficaz, si te toca usarlo en tu vida. Aquí te decimos dónde lo enseñan.