Estas aquí:  

Muay thai – el arte de las Ocho Extremidades

¿Has oído del arte de las ocho extremidades? Seguro que cuentes como cuentes, no te salen ocho… Sigue leyendo para conocer los secretos de la lucha más popular en Tailandia.

high kick en boxeo tailandes

Qué es Muay Thai

Conocido como el arte de las ocho extremidades o boxeo tailandés, el Muay Thai (en tailandes มวยไทย ) es un arte marcial tradicional de este país. Dos luchadores combaten de pie, utilizando  técnicas de golpes efectuados con piernas, brazos, pies, rodillas y codos, además de barridos.

Cabe destacar que el Muay Thai tiene una larga historia en Tailandia y es el deporte nacional del país.
El Muay Thai tradicional que se practica en la actualidad varía de manera significativa del antiguo ‘muay boran’, el cual utiliza patadas y golpes con guantes similares a los que se emplean en el boxeo occidental.

Conocido también como “el arte de los ocho extremidades”, usa las manos, las tibias, codos y las rodillas.
En tal sentido, un practicante de Muay Thai puede ejecutar ataques con ocho “puntos de contacto”, específicamente en oposición a “dos puntos” (puños) en el boxeo occidental, y “cuatro puntos” (puños, pies) usados en las diversas formas de artes marciales.

Origen de Muay Thai

Es Muay Thai es similar a otros estilos de boxeo indochino, como el Tomoi de Malasia, el Prodal de Camboya, el Lethwei de Birmania o el Muay Lao de Laos.
Otro de sus antecedentes es el krabi krabong, lucha con uso de armas, muy similar a otras prácticas como las mencionadas anteriormente.

En la actualidad, se ha convertido en un símbolo histórico de la idiosincrasia de Tailandia, procediendo sus raíces del Muay Boran, un arte marcial tradicional que incluye técnicas a mano abierta, luxaciones, lanzamientos y derribos.

Historia antigua de Muay Thai

En torno a la historia del Muay Thai, su origen proviene del Muay Boran que significa «Boxeo Ancestral». Se remonta al año 1238 en Siam, lo que hoy es Tailandia, aunque los orígenes de esta disciplina se remontan a hace más de 2000 años.
Es de destacar que el Muay Boran se practicaba en el sudeste asiático, y luego se extendió en diferentes partes de Asia como Muay ThaSao, Muay Korat, Muay Lopburi y Muay Chaiya.

En aquella época la capital de Tailandia se encontraba  en Sukhotai, bajo una situación de guerra constante entre Birmania y Camboya. Por esa razón, los miembros del ejército de Siam eran muy hábiles en la lucha cuerpo a cuerpo, utilizando técnicas como patadas, puños, rodillas, etc.

Por eso el Muay Thai era considerado como un arte esencial. En el período 1604-1690, esta disciplina se convirtió en deporte profesional. Las peleas se efectuaban en el suelo delimitando el espacio con unas cuerdas, formando un cuadrado. Aquí no había limitaciones de peso, altura o edad.

En 1774, el rey de Burma, país vecino de Tailandia, para la celebración en la Gran Pagoda de Rangoon, invitó a boxeadores profesionales del reino para enfrentarse con los tailandeses.

Allí destacó el boxeador tailandés Nhai KhanomTom, quien venció a 10 contrincantes sin descanso entre combates. Tras esta hazaña, a Khanom le otorgó el título de «Padre o Creador del Muay Thai», y desde entonces cada 17 de marzo se celebra el «Día del Muay Thai».

Historia moderna de Muay Thai

highh kick en muay taiPor la dureza de los combates, el Muay Thai es considerado por muchos como un deporte extremo, lo cual es propicio para la realización de apuestas, motivo por el cual es considerado un deporte ilegal en algunos países.

No obstante, este deporte de lucha en pie es considerado el más eficaz, siendo una de las disciplinas más utilizadas en las competiciones de artes marciales mixtas

A diferencia del Kick Boxing, el Muay Thai incluye algunas técnicas más de rodilla, codos y clinch. Aunque ambas disciplinas se complementan bien, los estilos hacen que la guardia y la distancia sean distintas.

Quienes están dedicados a su práctica, saben que el Muay Thai es una de las artes marciales mixtas que tiene un “toque mágico”, puesto que el atleta entrenará el cuerpo, la mente y el corazón, como dicen.

Combates del boxeo thai

Es de destacar que en Tailandia las peleas constan de 5 asaltos de 3 minutos cada uno, aunque en otros países lo normal son tres rounds, resultando ganador aquel que deje a su oponente fuera de combate.

Si no hay nocaut, se otorga el premio al luchador que genere un daño visible a su rival, así como también se valoran las técnicas que dejan al oponente en una clara situación de desventaja.

Es importante que se sepa que no en todos los rounds el puntaje es igual, ya que los jueces valoran más al luchador que muestra más fortaleza en los últimos asaltos.

Con una lógica similar, se premia el intercambio de golpes en el que el luchador que aventaja a su oponente lo acaba golpeando y superando ampliamente.

Las técnicas de muay thai se nutren de varias disciplinas, como por ejemplo boxeo tradicional, pero incluye elemento propios, que el alumno novato o proveniente de otras disciplinas tiene que dominar.

Accesorios para practicar el boxeo thai: ropa y equipamiento

Shorts, camisas, protectores tibiales, bucales y genitales, guantes… Desde luego no es un deporte austero y barato, pero ten en cuenta que una vez completado el set completo, sólo te quedará usarlo y disfrutar.

Filosofía de Muay Thai

El Muay Thai tiene como filosofía trabajar el cuerpo, la mente y el corazón, por lo que la condición física no valdrá de nada si no se desarrolla la concentración y dedicación.

Al respecto, el practicante debe demostrar paciencia y constancia, para que pueda desarrollar rapidez, así como las técnicas, además de ser cortés, honesto y respetar a los mayores y los maestros y afrontar las situaciones con diligencia y confianza en sí mismo.

Para contribuir a la unidad y espíritu de la hermandad del Muay Thai como deporte, debes tener sentido común e inteligencia cuando surge una situación difícil. Para un verdadero luchador de Muay Thai la pelea solo se debe dar como último recurso.

El ring de boxeo tailandes

Los combates se desarrollan en un cuadrilátero como el de boxeo, normalmente de 6,10 metros de lado. Es de recordar que desde 1930 los contrincantes pelean con guantes.

Los luchadores se colocan protectores bucal e inguinal. Si el combate es amateur, se emplea un casco, entre otras protecciones adicionales.

Si te interesa la práctica del Muay Thai, aprende estos conceptos:

  • Cuadrilátero: Fue heredado del boxeo. En el muay thai moderno las peleas se realizan sobre un cuadrilátero o “ring”, el cual fue diseñado para permitir que el combate sea visto por el público.
  • Lona: Se le denomina lona al suelo del cuadrilátero; este debe estar cubierto de material blando, como goma, esponja o material similar.
    Esquinas: En cada una de las 4 esquinas se levanta un poste de 10 a 12,5 centímetros de diámetro, los cuales están acolchados para evitar lesiones.
    A cada combatiente se le asigna una esquina, que son áreas donde se reagrupan el boxeador durante el lapso de descanso entre rounds y donde el equipo de apoyo atiende las heridas, ofrece agua y traza estrategias de combate.
  • Cuerdas: Las cuerdas proveen seguridad y señalan el área reglamentaria, las cuales se encuentran posicionadas en forma paralela una de la otra. El uso en un combate es estratégico dependiendo de la defensa y ataque del peleador.
    Campana: Cada asalto es de tiempo limitado y los contrincantes son avisados sobre el inicio y final de cada uno al escuchar la campana. Normalmente se les anticipa con 10 segundos de antelación.
  • Puños: Los golpes en la disciplina del Muay Thai son varios, destacando entre otros, el jab, cross o directo, hook o gancho horizontal, backfist o puño giratorio, uppercut o gancho ascendente.
  • Codos: En esta disciplina el codo puede utilizarse de varias maneras para sorprender al oponente, bien sea de manera horizontal, diagonal (arriba – abajo), gancho. Un codazo es considerado en esta disciplina como la forma más peligrosa de atacar. La mayoría de los golpes se utilizan cuando la distancia entre los contendores es muy corta.

Grados (cinturones) en Muay Thai

En paralelo, en el Muay Thai existen quince niveles distintos (denominados khan), según el grado de habilidad que tenga el practicante en este arte marcial. A continuación se describen algunos de los grados de la disciplina.

  • Grado Blanco: Simboliza la inocencia, el inicio del practicante en el camino del Muay Thai.
  • Grado Amarillo: Representa los pequeños destellos de la luz interior que quiere cubrir toda la tierra del mundo del Muay Thai.
  • Grado Naranja: Este color simboliza la tierra fértil, donde se plantará una nueva semilla que brotará como una futura planta.
    Grado Verde: Esta combinación simboliza la germinación de la semilla, como una nueva planta. Moral.
  • Grado Azul: Simboliza el cielo, hacia el cual va creciendo la planta hasta convertirse en un árbol maduro, a medida que avanzan los conocimientos en la disciplina. Yacimiento.
  • Grado Marrón: Este color representa el peligro. Es la etapa en la cual el estudiante debe aprender a manejar la cautela para medir su fuerza ante sus oponentes.
  • Negro 1º Grado: Expresa la madurez del practicante en cuanto a su competencia para impartir enseñanza en el Muay Thai. Es lo opuesto al color blanco. Representa además la impermeabilidad de su portador, al miedo y la oscuridad.
  • Negro 2º Grado: Este color simboliza la madurez en el arte marcial y las dos rayas la antigüedad de dicha madurez. Fidelidad.
    Negro 3er Grado: Representa la madurez en el Muay Thai. Esfuerzo.
  • Negro 4º Grado: Pocos deportistas llegan a este nivel, se suelen quedar en el camino, dado que es un camino duro y difícil.
    Negro 5º Grado: Es el último paso en el camino del Muay Thai. Magnífico.
  • Negro 6º Grado: Es el primer grado que se hace entrega por los méritos del deportista. Yang.
    Negro 7º Grado: Es el segundo grado que se concede por méritos deportivos. Devoción.
  • Negro 8º Grado: Es el tercer grado entregado por méritos deportivos, en este nivel, todavía uno se da cuenta que se puede aprender mucho de sus alumnos.
  • Negro 9º Grado: Es el último título que se entrega en forma honorífica, por lo que es la máxima graduación a la que un practicante puede aspirar en vida.

Muay Thai en España

Desde hace años puedes aprender y practicar el estilo del boxeo tailandés en muchos gimnasios de ciudades grandes. También se organiza exhibiciones durante ferias o campeonatos. Busca tu ciudad abajo, y apúntate a un centro cerca de ti, pidiendo clases gratis de prueba.

Muay Thai versus otras artes marciales

A continuación presentamos las diferencias entre el Muay Thai y otras artes marciales.

Muay Thai vs. kickboxing

El primero se caracteriza por desgastar a su oponente mediante golpes fuertes y repetidos con las piernas, además de tener mayor variedad de golpes.
En tanto el kickboxing realiza más movimientos, puesto que el luchador se mueve alrededor de su oponente buscando el ángulo y momento adecuado para golpear.

Muay Thai vs. taekwondo

Las reglas menos exigentes del Muay Thai permiten un entrenamiento más completo, lo que hace que los practicantes sean más versátiles y completos, al tiempo que están mejor preparados para enfrentar distintas situaciones que pueden ocurrir en una pelea.

Una de las principales características del taekwondo es que uso de patadas fuertes. La mayoría de los luchadores golpea con un potencia de alrededor de 680 kilos de fuerza concentrada, pero no tiene mucho aguante comparado con el muay thai.

Muay Thai vs. Kung fu

Representan dos estilos de lucha en las que ambos utilizan patadas y puñetazos, aunque el Muay Thai también usa las rodillas y codos. El kung fu se basa en formas, mientras que el combate es el enfoque principal del Muay Thai.

Aunque el Muay Thai es menos prominente que el Kung Fu, está ganando terreno y está tratando de lograr el reconocimiento olímpico.

Muay Thai vs. boxeo

Ambos estilos se pueden combinar para beneficio del atleta. El Muay Thai y el Boxing son estilos de lucha complementarios y si se mezclan ayudarán al practicante a convertirse en un luchador completo.

No obstante, algunos consideran el boxing como más poderoso y explosivo que el Muay Thai aunque el uso de piernas da al boxeo tailandés una ventaja insuperable.

Muay Thai vs. Krav Magá

Krav Magá es un sistema militar israelí de combate cuerpo a cuerpo, un arte marcial mixto basado en técnicas de boxeo, karate y lucha.

Si preguntas a los que practican ambas disciplinas oirás que Muay Thai enseña como luchar y Krav Magá enseña como sobrevivir y salir ganando de una lucha, no siempre limpia. Krav Magá en su origen preparaba de entrada para lucha real, y sigue siendo su corriente principal, mientras que Muay Thai pronto se convirtió en un deporte, una lucha de uno a uno, en un ring.

Aunque debes saber que muchas técnicas del Krav Magá fueron tomadas del Muay Thai.

Muay Thai vs. Jiu-Jitsu brasileño

El Muay Thai y el jiu-jitsu brasileño son artes marciales muy prácticas, aplicables en escenarios de defensa personal. Aunque ambos estilos son efectivos, también son artes con enfoques de combate muy diferentes.

Como deporte de Tailandia, el Muay Thai se especializa en golpes de rodillas y codos, así como en el uso del clinch.

Muay Thai vs. MMA

La falta de luchas y golpes en el suelo es la principal diferencia entre el Muay Thai moderno y la MMA. Por lo general, el Muay Thai es considerado como el mejor arte llamativo para las competiciones de MMA.

La mayoría de luchadores de MMA entrenan actualmente Muay Thai, así como boxeo, lucha y Jiu Jitsu. Otra diferencia entre Muay Thai y MMA es el guante de dedos abiertos utilizado en MMA. Los guantes MMA permiten agarrar y son mejores para pelear y someterse a la lucha cuerpoo a cuerpo que un guante de boxeo.

Otras artes marciales