Estas aquí:  

Qué es Tenshin Shōden Katori Shintō-ryū

Tenshin Shōden Katori Shintō-ryū es una de las escuelas de artes marciales japonesas más clásica y tradicional.

luchadores de esucuela Tenshin Shōden Katori Shintō-ryū

Fundada en el siglo XV, ha sobrevivido durante siglos a través de una enseñanza directa de viva voz, lo que la convierte en uno de los sistemas de guerra medieval mejor conservados del mundo. En contraste con las artes marciales modernas, como el iaidō, el aikidō o el kendō (los llamados gendai būdō) se creó para el uso práctico en el campo de batalla. Katori Shintō-ryū entra en lo que denominamos antiguas escuelas de samurai (kōryū bujutsu), escuelas de con una larga tradición.

Actualmente en la escuela enseñan métodos marciales convencionales (así llamados kata japonés) destinados a aprender la lucha con diferentes armas:

  • lucha con katana, espada japonesa (ken-jutsu),
  • lucha con una espada corta (kodachi-jutsu),
  • lucha con dos espadas (ryo-tō),
  • con lanza (sō-jutsu y naginata-jutsu),
  • con palo (bō-jutsu),
  • el arte de desenfundar la katana de manera más rápida y eficaz posible (iai-jutsu).

Que significa Tenshin Shōden Katori Shintō-ryū

Tenshin Shōden Katori Shintō-ryū, que en japonés se escribe 真正 伝 香 取 神道 流, significa en una traducción libre: «El verdadero método de enseñanza de la divinidad del templo de Katori». El nombre viene dado de un sueño que tuvo el fundador de la escuela. Según la leyenda, después de un largo entrenamiento Chōisai tuvo un sueño reparador, en el cual se le apareció la divinidad del templo y le entregó un rollo (un manuscrito) con las descripción de todas las técnicas de artes marciales que su escuela debiera implementar.

Iizase Chōisai Ienao, el creador de Katori Shintō-ryū

Iizasa Chōisai IenaoIizasa «Chōisai» Ienao nació en 1387 en el pueblo de Iizasa, en la provincia japonesa de Shimosa. Fue un destacado lancero y guerrero al servicio de la familia Chiba. Después de la caída del clan, durante años se vió obligado a vagar por todo el país para finalmente instalarse cerca del templo Katori. Katori -hoy en día llamado Takomachi- en aquella época era un lugar popular de practica y enseñanza de las artes marciales. Ienao fue ordenado monje, tomó el nombre de Choisai y comenzó un largo entrenamiento, cuyo fruto fue la fundación de la escuela Katori Shintō-ryū.
Hay numerosas leyendas (a menudo contradictorias entre sí) sobre su vida. Se sabe que en su juventud fue uno de los maestros del shogun Ashikaga Yoshimasa. Por un tiempo también ocupó el cargo de gobernador de la provincia de Yamashito. Según algunos registros, también fue un experto de Musō Jikiden Ryū Yawaragi, siendo el séptimo instructor principal de esta escuela («yawara o yawaragi» es el término más antiguo para jujutsu).
Hoy en día es recordado por ser el fundador y primer maestro de Tenshin Shōden Katori Shintō-ryū, el dato de cuya veracidad no cabe duda alguna.

Historia de Katori Shintō-ryū

El ryū (escuela) mismo apunta al año 1447 como el año de la fundación, aunque hay estudios que afirman que la fecha de 1480 es más probable, aplazando así la creación más de 30 años atrás. Sea como sea, Katori Shintō-ryū es una de las escuelas tradicionales japonesas más antiguas que existen hasta nuestros tiempos.

Según la leyenda a la edad de 60 años Chōisai comenzó en el templo de Katori un entrenamiento intenso y solitario de 1000 días. Un entrenamiento en el cual practicó técnicas de lucha durante días y noches enteras, hasta que un día, cuando finalmente se quedó dormido, vio en su sueño a kami (deidad japonesa) del templo. El kami le dio el rollo con un manuscrito mokuroku heiho no shinsho. El manustrito contienía descripciones de todas las técnicas y katas. De este milagroso sueño viene el nombre de la escuela Tenshin Shōden Katori Shintō-ryū, que en un traducción libre significa algo como «El verdadero método de enseñanza de la divinidad del templo de Katori».

Katori Shintō-ryū en Europa

Las enseñanzas de la escuela Katori Shintō-ryū llegaron a Europa gracias al maestro Yoshio Sugino (nacido en 1904), quien contribuyó a la popularización de esta escuela en Japón y en el mundo. Yoshio Sugino es la persona que coreografió las escenas de lucha en las películas de Akira Kurosawa y formó a varios actores (entre ellos el famoso Toshiro Mifune), y también introdujo Tenshin Shōden Katori Shintō Shintō-ryū en las escuelas y colegios. Después de su muerte, la enseñanza en Europa fue continuada por su alumno Goro Hatakeyama, quien siguió con su legado.

Sugino Sensei 10º Dan de Katori Shintō ryū:

Katori Shintō-ryū en Barcelona

En Cataluña puedes acercarte al arte marcial de Katori Shintō-ryū en Barcelona, donde en el centro Shoshinkan Dojo se organizan seminarios, a los cuales en el pasado se invitaba a los maestros de esta escuela japonesa. En la página de deportemania.online te mantendremos informados sobre cualquier futuro evento de este tipo organizado en Barcelona, Madrid, o cualquier otra ciudad en España.

Características del estilo de Katori Shintō-ryū

Las técnicas Katori Shintō-ryū están pensadas para usarlas en el campo de batalla, en una vestimenta completa. Las posiciones anchas y estables debían permitir movimientos estables y seguros en un terreno irregular y asegurar una fuerza de corte adecuada.
En diferencia con la lucha deportiva, el objetivo de cada ataque son pequeños espacios en el cuerpo de oponente que no están protegidos por la armadura (huecos de armadura, las llamadas suki). La escuela pone el mayor énfasis en el aprendizaje de las técnicas de uso de la espada japonesa (katana), pero el entrenamiento consistió en preparar al samurái (bushi, en japonés) para luchar también con otras armas y en su ausencia para combate con manos vacías.
Katori Shintō-ryū es conocido por su forma de entrenamiento extremadamente original y efectiva. Se basa en el aprendizaje de técnicas organizadas en sistemas de ejercicio (kata) para dos personas. Los golpes de arma durante el entrenamiento no están dirigidos hacia el cuerpo del oponente, sino hacia sus armas, para permitir un entrenamiento seguro pero ininterrumpido a toda velocidad y con toda la fuerza. Gracias a este enfoque, se pueden entrelazar diferentes técnicas y soluciones prácticas en cada kata, técnicas que con el tiempo se vuelven intuitivas para los practicantes.

Otras artes marciales