Me acuerdo cuando vi por primera vez a alguien hacer paddle surf en la bahía de la Concha. Éste está loco, pensé. Qué deporte más aburrido, qué poco emocionante, pensé. Y entonces…
Levantó oleaje y el sufista empezó a cabalgar la ola cual jinete en su caballo blanco, erguido, noble, se veía que disfrutaba sobremanera.
De aburrimiento, nada. De emoción, 100%. Tiempo para relajarse y de esfuerzo, a partes iguales. En este mismo momento quise probar este deporte. En el club en la costa alquilaban las tablas por 10 euros la hora. Probé. Y hasta hoy. Fuera surf, fuera boogie, el paddle es lo mío.
NAVEGACIÓN RÁPIDA ->
Qué es paddle surf
Paddle surf es un deporte acuático en el cual el sufista está de pie en la tabla y navega utilizando una pala de remar. Esta disciplina, de nuevo descubrimiento en Europa y en España, en realidad es conocida en Hawái y en las islas del Océano Pacifico desde cientos de años y era un método habitual de desplazamiento o de pesca usado por los pueblos polinesios.
Tiene varios nombres: surf de remo, surf de pala, o en inglés: stand up paddle surf, paddle surf o simplemente SUP (por sus iniciales).
Hoy en día ya son innumerables las escuelas y clubs que ofrecen clases de este deporte en la costa mediterránea y cantábrica.
También puedes alquilar el equipamiento, y practicar este deporte por tu cuenta, ya que no tiene gran misterio y no necesita horas de entrenamiento. Alquilas tu tabla y una pala con un asa especial en la parte superior que facilita el remo. La longitud de la pala tiene que adecuarse a tu altura. Después de seleccionar el equipo correcto, te lanzas al agua, subes en la tabla y remas suavemente, mar o lago adentro. La tabla es muy ancha, por lo que es muy fácil mantener el equilibrio, estar de pie y disfrutar del ejercicio o del paisaje.
Tablas de paddle surf
La tabla de SUP es de tamaño mucho más grande que las tablas de surf, y también su construcción es diferente. En principio te encontrarás con tres tipos de tablas: Surf (olas, waves), Híbridas, y Race, pero puedes ver estas otras denominaciones:
- Tabla híbrida All Round: para coger olas pequeñas y hacer travesías. Una tabla con la punta redondeada, con el ancho de entre 75 y 90 centímetros, y una longitud de 2,8 a 3,8 metros.
- Tabla SUP Touring: para largas travesías, de longitud de 3.3 hasta 4,5 metros y la anchura de 76 a 86 centímetros. Rasgo caracteristico: una cola estrecha.
- Tabla SUP Race: diseñada para la competición. Más ligera y con nariz puntiaguda, todo para ganar más velocidad. Logitud: de 3 hasta 4,2 metros. Ancho: 65 a75 centímetros.
- Tabla SUP Surf: (olas o waves) los más populares. Logitud de 2.3 hasta 3 metros. Ancho: de 70 a 90 centímetros. Punta estrecha.
- Tabla Big SUP: Tablas capaces de llevar varias personas a la vez (5-10) y soportar gran peso (600-650 kg).
El tamaño de la tabla y la pala debe ser adecuado para cada usuario.
Dónde comprar tabla de paddle surf
Como siempre, aconsejamos mirar bien los precios, ya que si lo compras en el mismo sitio donde se practica, en la costa, te encontrarás con los precios prohibitivos, calculados para turistas o para deportista ocasionales. Mejor buscar una tienda que ofrece muchos modelos, y a precios razonables. Aquí los tres mejores modelos más vendidos y populares en Amazon, tanto tablas rígidas como inflables:
Tabla paddle surf hinchable
Otro tipo de tablas para SUP, más económicas, más cómodas, y también más seguras para los surfistas novatos, ya que en caso de caída el golpe que te darás no será contra una tabla rígida de PVC o otro material parecido, sino una superficie más blanda de tabla hinchable. La tabla hinchable es el modelo más popular hoy en día.
Existe un gran mercado de tablas paddle surf hinchables de segunda mano, busca en portales con artículos de segunda mano, o mira los tablones de anuncios en tu escuela náutica.
Técnica de surf de remo
Primera condición para principiantes: el paddle surf hacemos mejor cundo el mar está en calma, cuando no hay viento ni oleaje fuerte. También los lagos y los ríos tranquilos son un entorno perfecto para practicar este deporte.
Tienes que acordarte de estar en la mitad de la tabla. Si tienes problemas con el equilibrio, puedes intentar remar de rodillas o sentado. Una vez que te acostumbras a la tabla, trata de levantarte. Hay que recordar que las rodillas estén ligeramente dobladas.
¡Sube y sigue adelante! Mira hacia adelante, no a tus pies. Hay tanta hermosura a tu alrededor, que ya no te imaginarás la vida sin este deporte.
SUP yoga y SUP pilates
Era de suponer que si en aguas tranquilas puedes pasar tiempo en la tabla sin estar pendiente de mantener el equilibrio, pronto a alguien se le iba a ocurrir que una tabla en la mitad del agua es un lugar idóneo para hacer ejercicio. Así surgieron escuelas de yoga y pilates que ofrecen clases en la tabla de remo.
Si lo piensas, no les falta la razón. Es un esfuerzo adicional pero que se practica en el silencio, ambiente saludable y aire fresco que trae la brisa marina. A decir nada sobre las buenas vistas y la naturaleza misma del mar, que transmite sosiego y paz.
Estas actividades encantarán a cualquier amante de yoga y del mar.
Paddle surf en Barcelona
Barcelona otra vez está en la vanguardia de los deportes de agua en nuestra región. En la Cuidad Condal y en Cataluña encontrarás muchas escuelas, cursos y establecimientos de alquiler. No los vamos a enumerar aquí, porque cada mes aparecen nuevos centros, pero mira esta pequeña muestra de lo que puede ser el practicar surf de remo en Barcelona.
Si vives en la Costa Brava, a vas a pasar ahí tus vacaciones este verano, tendrás una oportunidad única para acercarte a este deporte. Y si llevas contigo tu propia tabla hinchable, además te ahorrarás el dinero y tener que alquilar el equipamiento a precio de oro (sí, en verano los precios van a subir en el alquiler de tablas paddle).
Paddle surf para niños, ¡y para perros!
SUP es un deporte para toda la familia. Se puede compartir la tabla con los niños, e incluso con los perros, si les gusta el agua.
Si quieres que tus hijos tengan una tabla para ellos solos, tampoco hay ningún problema. Si tienen edad suficiente para remar y mantener el equilibrio, y las aguas están tranquilas, no hay inconvenientes.
Aunque mejor que sea siempre bajo supervisión de un adulto. Además no olvides que lleven un chaleco salvavidas, por tu tranquilidad.
Beneficios de practicar SUP
Los beneficios de la práctica de este deporte son innumerables, pero -lo más importante- ejerces todo el cuerpo sin darte cuenta (lo que llaman «ejercicio enmascarado»). Trabajas los músculos del tronco, abdominales, los pies para mantener el equilibrio y los brazos para remar. Un pack completo CORE, que quema las calorías a la velocidad de vértigo.